
Asanas de yoga para relajar el cuerpo y dormir bien.
Vivimos a un ritmo por lo general muy acelerado, y lamentablemente dejamos, muchas veces sin darnos cuenta, el sueño y el descanso correcto en un segundo plano. Dormir bien es algo esencial para llevar una vida plena y saludable.
¿Sabes qué beneficios te aporta dormir bien? El Dr. Mercola destaca estos 5 factores positivos relacionados con el buen descanso:
- ayuda a mantenerte en un peso adecuado
- mejora la calidad de la piel y el cabello
- incrementa la claridad y retención de la memoria
- ayuda a prevenir enfermedades degenerativas
- activa el sistema inmunológico
Dormir adecuadamente nutre el espíritu y promueve el equilibrio emocional. Todo comienza durmiendo por la noche, entre 7 y 8 horas. Hay personas, que por temas de metabolismo, les basta con entre 5 y 6 horas de sueño, pero representan un porcentaje muy bajo de la población.
Aquí te dejo una pequeña colección de asanas de yoga muy útiles para relajar el cuerpo y comenzar a ponerlo en modo descanso. Puedes dedicarle el tiempo que consideres necesario. Puedes incluso hacer una, varias, o ir intercalándolas cada noche justo antes de acostarte. Lo realmente importante es respirar larga y profundamente durante la postura.
Intentar alejar el pie derecho lo más posible del resto del cuerpo, cuidando no forzar la rodilla. Mantener la pierna izquierda recta y con el talón lo más cerca del suelo posible. Espalda y cuello recto. Repetir con la otra pierna.
Llevar el talón derecho lo más cerca del glúteo posible. Repetir con la otra pierna.
Llevar los glúteos lo más cerca de los talones posible. Cuello, espalda y brazos relajados. Estomago hacia adentro.
Llevar las piernas lo más cerca de la pared posible. Relajar el resto del cuerpo.
Abrir las caderas lo más que se pueda. Relajar el resto del cuerpo.
Relajar todo el cuerpo y notarás un estiramiento en la zona abdominal.
Si puedes, haz una recapitulación de las cosas buenas que te han pasado en el día, y porque no, también de las cosas que no salieron como esperabas, pensando como afrontarlas de forma positiva en la próxima ocasión.