
Mantras: Qué Son y Cómo los Utilizo en mis Meditaciones
¿Qué es un mantra?
Un mantra es esencialmente repetir mentalmente un tipo de vibración o sonido que se utiliza en algunas meditaciones para adquirir un nivel extra de concentración y poder llevar la conciencia hacia un plano más profundo. La palabra mantra se divide en dos partes: man proveniente del término en sánscrito ‘mente’, y tra que significa ‘instrumento o vehículo’.
¿Cómo se utilizan los mantras?
Los mantra se utilizan como objeto de atención y nos permiten trascender los 70.000 pensamientos diarios que circulan por nuestra mente. Nos ayudan a eliminar todo tipo de arrepentimiento sobre acciones o palabras del pasado, así como desapegarnos de expectativas, resultados o proyecciones futuras. Un mantra te permite saborear el aquí y ahora, el momento presente.
Los mantras son vibraciones
Cada mantra induce en tu mente un tipo de vibración especifica. Es por eso que muchas personas utilizan distintos tipos de mantras dependiendo de la intención que se tenga. Sin embargo, los mantras normalmente no tienen un significado en particular ya que son vibraciones que genera nuestra conciencia, y que cuando los repetimos en silencio, nos ayudan a desconectar de los pensamientos que inundan nuestra mente y deslizarnos en la brecha o lapso que se forma entre cada uno de ellos.
Origen de los mantras
Durante los últimos 8000 años, yoguis experimentados de la India y regiones vecinas, han adquirido tal nivel de conciencia y experiencia que han sido capaces de reconocer las vibraciones que provienen del universo. Hoy la ciencia ha demostrado que a nivel subatómico estamos formados por energía e información, igual que nuestro planeta, todo lo que hay en él y por ende el universo. Esta energía universal vibra constantemente, y nosotros mediante el mantra y la meditación, vibramos al unísono con él.
Mi experiencia personal con los mantras
Elijo un mantra que me acompaña durante mis meditaciones diarias por una duración de una o dos semanas. Me sirve para centrarme y obtener claridad a la hora de tomar alguna decisión. Normalmente me hago una pregunta mentalmente y el mantra me permite despejar la mente, despertar mi intuición y que la respuesta aparezca. También utilizo esta técnica para atraer cosas a mi vida, como por ejemplo lucidez, tolerancia, paciencia, paz mental o superar algún obstáculo o pensamiento limitante.
Mis mantras preferidos
- Om: conexión con el universo. De aquí todos los sonidos y vibraciones
- So Hum /Soo Ham/: ‘Yo soy eso’. Conexión con el verdadero ser
- Shakti: seguridad. Energía que proviene del vientre materno
- Shri Shri: mantra para la abundancia
- Moksha: liberación y sanación emocional
- Namah: rendición y reverencia, como en Namasté (reverencia hacia ti)
- Metta: amor puro incondicional
- Sattva: pureza
- Sankalpa: intención sutil
- Advaita: no dualidad
- Satya: auténtico, genuino
- Shanti: paz
Espero te haya servido esta explicación y puedas comenzar a utilizar y experimentar los beneficios de los mantras. Si te ha interesado el artículo sobre los mantras, también te encantará: Consejos para meditar y conseguir mejores resultados
¿Quieres Conocer tu Mantra Personal?


Descubre los 5 Beneficios de la Meditación que Desconocías
Seguramente ya conozcas muchas de las virtudes de la meditación a nivel físico, emocional y…

Meditación en Bali
Meditación en Bali La meditación en Bali es una práctica popular debido a la cultura…
Deja una respuesta Cancel comment reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Muchas gracias Agustín por este artículo sobre los mantras, es de gran ayuda.
Me encanta la claridad y pureza de tu trabajo.
Muchas gracias Antía.
Este artīculo lo he escrito con el fin de acercar los mantras a las meditaciones de una manera clara y fácil.
Los mantras son de gran utilidad para conectar con el momento de silencio durante la meditación.
Muy pronto habrá más tutoriales respecto a este tema.
Gracias también por estas hermosas palabras. Has captado la esencia de mi trabajo a la perfección 🙂