fbpx skip to Main Content
Agustin Vidal Meditacion Consejos Para Conseguir Los Mejores Resultados

Consejos para Conseguir los Mejores Resultados en tu Meditación

¿Quieres comenzar a meditar y no sabes por dónde empezar? A continuación comparto 6 de mis mejores consejos  para conseguir los mejores resultados en tu meditación.

Tanto si comienzas a meditar o te cuesta ser recurrente y constante con tu práctica, aquí encontrarás herramientas que te ayudarán a conseguir los mejores resultados.

1. Crea tu Espacio

Tu comodidad es lo primero a tener en cuenta antes de sentarte a meditar. Por eso es importante que el lugar o espacio creado sea único y confortable para optimizar al máximo tu momento de meditación. Si meditas en el suelo, cualquier tipo de silla, sillón o almohadón es válido si te aporta la comodidad deseada. En cuanto a la decoración, debe ser especial ya que estas construyendo tu espacio ‘sagrado’. Decóralo a tu gusto con flores, recuerdos de algún viaje, velas, aceites esenciales o inciensos. Es importante que utilices los mismos por largos períodos de tiempo. Haciendo esto tu cerebro asocia inmediatamente un espacio, aroma e iluminación determinada con el momento de meditación. Esto se llama Acondicionamiento Neuro Asociativo.

2. Posición del Cuerpo

Una de las preguntas recurrentes cuando comienzas con la práctica seguro es: ¿Cómo debo sentarme? La respuesta es simple: espalda recta, manos que caigan suavemente sobre las rodillas, cuello recto pero relajado (deja que los hombros se deslicen suavemente hacia atrás y hacia abajo lejos de las orejas) y piernas en el suelo o cruzadas. El confort físico es prioridad por eso algunas personas meditan acostadas, aunque personalmente no recomiendo realmente meditar en esta posición, ya que hay más probabilidades que te venza el sueño. De todas formas, cualquier postura en la que te sientas cómodo es válida.

3. Estímulo

Cuando se comienza con la práctica es muy útil contar con herramientas que te permitan llegar a conectar más eficazmente con la quietud y el silencio que buscamos en la meditación. A nivel personal, lo que encuentro más efectivo es el uso de un mantra. Alternativamente, puedes repetir mentalmente una frase o afirmación que tenga un significado especial para ti y te ayude a atenuar progresivamente las fluctuaciones de la mente. También puedes utilizar algún tipo de técnica de visualización.

4. Distracciones

La primera distracción que se puede plantear es la de ‘detener la mente de pensamientos’. Esto es imposible de lograr ya que nuestra mente, la cual está diseñada para ello, produce pensamientos constantemente. Otra distracción puede ser generada por sonidos externos, como por ejemplo el ruido de la calle. Lo que debes hacer en ese caso, es observar estas distracciones y lentamente tratar de incorporarlas a la meditación para que sean parte de la misma. A continuación vuelves a conectar con la respiración o mantra y retomas tu meditación. Con el tiempo de práctica verás como estas ‘distracciones’ se van haciendo cada vez menos recurrentes.

5. Nivel de expectativa

Una pregunta que me hacen a menudo es, después de varias sesiones de meditación, cómo saber si se está haciendo correctamente. La respuesta es simple, ya que no existe manera ‘correcta’ o ‘incorrecta’ de meditar. Pero lo que si existen son indicios que pueden ayudarte a saber si estás evolucionando en la práctica. Si la respuesta a estas preguntas es , sigue así que vas genial.

  • ¿Experimentas algún incremento en tus niveles de energía, optimismo y felicidad?
  • ¿Notas mayor intuición, creatividad y efectividad a la hora de resolver problemas?
  • ¿Sientes que tus deseos se realizan y manifiestan con mayor facilidad y fluidez?

6. Constancia

Aquí esta la clave. Si mantienes constancia y consistencia en tu práctica, te aseguro que los resultados llegarán. Recuerda que lo bueno de la meditación es que no necesitas prácticamente nada para realizarla. Solo un lugar cómodo, fuerza de voluntad y un poquito de tiempo. Todo se logra con práctica, como desarrollar un músculo cuando vas al gimnasio, aprender a tocar un instrumento o un idioma. Te aconsejo que lleves un registro escrito a modo de diario para ver tu evolución sobre papel, por lo menos durante los primeros 20 días. Otra sugerencia es meditar con alguien, aunque sea en lugares distintos y momentos diferentes del día.

Espero te hayan servido estos consejos y te den ánimo, ganas y alegría a la hora de sentarte a meditar. 

This Post Has 2 Comments
    1. Dave, Agradezco muchísimo tu mensaje, tu apoyo y me alegro que estos consejos te sirvan. Un abrazo y aquí estoy para lo que necesites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back To Top

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar